No quiero oro,  ni quiero plata,  yo lo que quiero es romper la piñata.
Ponche, piñatas y cantos; son  solo algunos de los elementos que
forman parte de las tradicionales posadas. Con modificaciones a lo largo de los
años, nuevos elementos o pérdida de tradiciones, durante nueve días, del 16 al
24 de diciembre, nos reunimos para representar el peregrinaje que José y María
desde Nazaret hasta Belén. 
Existen diferentes versiones del
origen de las posadas y remontan desde tiempos de la Colonia, pero las posadas
tal y como las conocemos se comenzaron a celebrar en el siglo XIX. 
El grupo reunido se divide en dos,
unos son los peregrinos, representado a José y María, que buscan posada y el
resto quienes los reciben. Una noche de cantos donde se rompe la piñata con el
tradicional relleno: cacahuates y frutas (naranjas, mandarinas, tejocotes,
cañas, jícamas, limas) y dulces (colación y galletas) y nos une como
familia  y  amigos. 
Sin importar la edad, la piñata es  el centro de atención de toda
posada.  El significado de este
vistoso objeto en las posadas es religioso; los 7 picos representan los pecados
capitales y la olla cubierta de colores simboliza al demonio que suele
presentarse atractivo y brillante para invitar a los hombres al pecado. Hoy, la
piñata no es solamente una representación religiosa, es una artesanía mexicana,
que refleja las costumbres y cultura de nuestro país. Uno de los pueblos de
México más famosos por sus piñatas es Acolman, pueblo mexiquense que cada año
celebra la Feria de la Posada y la Piñata. Sin duda una gran experiencia llena
de color y texturas. 
Es el momento en que nuestros mercados y calles se llena de color, gracias a sus diseños atractivos. Les comparto un poco más sobre el proceso de creación de las piñatas.
Piñatas- Su creación (Albúm)
Es el momento en que nuestros mercados y calles se llena de color, gracias a sus diseños atractivos. Les comparto un poco más sobre el proceso de creación de las piñatas.
Piñatas- Su creación (Albúm)
Las posadas son parte de nuestra
identidad cultural, aún con modificaciones pero presente en la vida de los
adultos, jóvenes y niños mexicanos. Uno de los eventos más esperados del año,
que nos invitan a la reflexión y espera de la Navidad y el Año Nuevo. Son el
pretexto perfecto para la unión e integración y queda en nosotros seguir
conservando este tipo de tradiciones. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario