Quedan lejos las fechas de la inauguración de la 
exposición (les recuerdo que estará hasta el 21 de abril), y desde entonces, siempre hay algo que hacer en el 
MUARMO de Toluca. Las atenciones a los medios de comunicación 
se suceden (espero poder enlazarles en breve los distintos testigos de los 
programas de tv, radio y publicaciones en prensa), y la gente del Instituto Mexiquense de Cultura muestra 
en todo momento sus ganas de trabajo y 
continuados esfuerzos por darle valor al montaje 
de 'Encuentros: Trama y 
Urdimbre'.
Los días de esta semana han 
estado particularmente bonitos y luminosos, y por fin, 
hasta al Nevedo de Toluca hizo honor a su nombre, ya que resulta un espectáculo verlo cubierto 
de nieve hasta la falda como lo hemos 
podido ver. Fue 
el marco perfecto para tener un intenso 
día en MUARMO con tres actividades 
en el museo;  terminar la instalación con estudiantes de nivel secundaria del 
colegio El Roble de Metepec, y 
realizar dos visitas guiadas con estudiantes de distintas carreras del 
Tecnológico de Monterrey, campus Toluca. Ha sido fantástico.
La 
instalación
El semana pasada 
fui al museo a preparar y montar las varas de la instalación, aprovechamos una celosía en el techo de 
la espacio principal 
del MUARMO para 
colgar con alambre una estructura de varas de árboles podados en los jardines del mismo museo, y que habíamos separado junto a 
Rafael, uno de los jardineros de campus, 
semanas anteriores. Quedó espectacular, es una estructura que transmite una sensación 
muy especial de ligereza, parece estar suspendida en el aire, flotando. Las 
piedras pintadas las teníamos 
preparadas.
Con un grupo de 23 alumnos, fueron ellos los que prepararon las 
piedras con alambre y cada uno colocó una piedra en dónde quiso, 
libremente. Algunos repitieron. El 
resultado fue una pieza muy interesante, bien compuesta y con detalles 
particulares que algunos chicos quisieron plasmar, como cierta forma diferente 
de montar la piedra, o añadir un pedazo de madera o una ramita a su propia piedra.
Los 
chicos se mostraron interesados y algunos muy entusiastas con respecto a la obra 
y a su participación en ella. Eso me llenó mucho, y le dio más sentido si cabe a la 
experiencia y a la acción.
El propio MUARMO hará una 
ficha técnica con los nombres de todos los participantes y la obra 
permanecerá en el museo hasta el cierre de la exposición el 21 de abril. Entre los chicos decidieron nombrar 
AURUM a la pieza. Me 
pareció genial, muy evocador al rato que pasamos.
Las 
visitas
Antes 
de iniciar la instalación hicimos una visita guiada por la expo 
en la que hablamos un poco de composición y sobre los materiales y técnicas 
empleados en los cuadros. Resultó muy gratificante poder intercambiar 
ideas y opiniones con estudiantes, verlos trabajar con entusiasmo y escuchar sus 
puntos de vista. Las 
cámaras de Radio y TV Mexiquense estuvieron presentes y fueron testigo de todo, lo emitirán en 
breve, tanto el montaje como varias entrevistas que realizaron.
Posteriormente, hice otras dos visitas 
guiadas con sendos grupos de 
estudiantes de nivel universitario, de 
varias carreras del Tecnológico de Monterrey.  Desde luego, hacen preguntas a otro nivel, pero también fue muy interesante escuchar sus 
comentarios y opiniones. Me 
gusta mucho la actividad que está teniendo MUARMO, sin duda que las ideas y empuje de Irma Aguilar, 
su nueva directora, como de todo su 
equipo, marcan esta nueva línea de trabajo con los artistas que allí expongan. 
Lo celebro.
Les he dejado un buen número de imágenes del día en un álbum de FB, espero que les gusten.





